15 datos claves para visitar Kotor: dónde queda, cómo llegar, cuándo viajar y otras informaciones
De a poco, esta ciudad amurallada de Montenegro es visitada por más gente. Trabajé durante un año en el sector hotelero y sé que a cada uno de ellos les hubiese servido conocer los 15 datos claves para visitar Kotor que aquí te estoy comenzando a contar.
Como no quiero hacerte perder más tiempo, voy a ir al grano, pero antes quisiera contarte que estás en una web dedicada 100% a la información sobre Kotor y en español, y si reservas dónde dormir o las actividades que hacer desde mi web me ayudarás a seguir creando contenido de calidad para tí y otros turistas 🙏
15 datos claves para visitar Kotor
1- ¿Dónde queda Kotor?
Kotor es una ciudad costera de Montenegro, situada en la Bahía de Kotor o Bocas de Kotor. Está situada a 87 kilómetros de Podgorica, la capital del país; a 92 kms de Dubrovnik, Croacia. Cito estas dos ciudades porque son los principales puntos de donde suele llegar el turista a Kotor. Los países que limitan con Montenegro son Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Kosovo, Macedonia del Norte y Albania.
2- El euro es la moneda local
En 2006 Montenegro declaró su independencia de Serbia y desde entonces, adoptó el euro (€) como moneda oficial. En ningún lugar te aceptarán otra moneda que no sea ésta.

Esta es una ventaja si vienes desde Croacia, otro país que acaba de adoptar el euro como moneda de curso nacional y que limita con Montenegro, pero si llegas desde Serbia, Macedonia del Norte o Kosovo, deberás cambiar tus billetes y monedas al llegar a Kotor.
3- Temperaturas y clima
De junio a septiembre, la temporada alta en Kotor, las temperaturas oscilan entre 28ºC y 31ºC; mientras que entre diciembre y marzo, 13ºC y 16ªC. Es decir, en verano no hace un calor sofocante como en otras ciudades de Europa; y en invierno no hace tanto frío.
De hecho, no suele caer nieve en Kotor, pero sí en las montañas cercanas, por lo que puedes visitar la ciudad en esa época y luego, prácticar deportes de nieve en otras localidades del país. Armé esta nota con 8 consejos para visitar Kotor en otoño invierno.

Si visitas Kotor en noviembre, debes saber que es época de lluvias, por lo que debes llevar campera para lluvia o paraguas. ¡A veces, las tormentas pueden ser muy fuertes!
En tanto, si decides vivistar Kotor este verano 2024, te dejo una nota sobre las playas de Montenegro, en el que enumero las cinco mejores (en mi opinión) y donde claro, está Kotor Beach.
4- Idioma
El idioma oficial es el montenegrino, que es prácticamente idéntico al serbio. Difieren en algunas palabras, pero la estructura y conjugación de verbos es prácticamente la misma (he estudiado su lengua y sé que es así).
CONSEJO ⚠️ Si bien el montenegrino se basa en el idioma serbio (lengua eslava), te aconsejo que no digas que «hablan serbio», ya que hay gente celosa por remarcar la identidad montenegrina, incluso en la lengua.
De todos modos, ¡si no hablas montenegrino no hay problema! La población local está acostumbrada al inglés debido a la gran cantidad de turismo que recibe año a año.
5- Prohibido aparcar en el Pueblo Antiguo
Es común que los turistas alquilen autos o lleguen con el suyo a Kotor. Si eres uno de ellos debes saber que está prohibido aparcar tu coche dentro de la Comarca natural, cultural e histórica de Kotor, debido a que es un lugar protegido.
En los alrededores hay numerosos parkings, cuyas tarifas oscilan entre 0.8€ y 0.9€ la hora. En caso de que hayas reservado un hotel, consulta con tu alojamiento cuál es el más conveniente o bien, si cuentan con espacio propio en las afueras de la ciudad amurallada.
6- Bares abiertos hasta la 1AM (en temporada alta)

En el Pueblo Antiguo todo está cercano y puede que hayas reservado tu hospedaje que esté cercano a un bar. Debes saber que la música alta y conciertos en vivo están habilitados hasta la 1AM, todos los días. Si buscas tranquilidad, revisa que tu hospedaje esté alejado de bares como Karampana, Lektrika u Old Town Pub Kotor.
7- Supermercados y kioskos cerrados los domingos

Los supermercados y almacenes cierran los días domingos y festivos, como el 1º de Mayo. Entonces, si necesitas hacer compras, más vale acopiarse el día anterior o si no, dirigirse a las gasolineras cercanas.
8- Aeropuertos cercanos
Uno de los 15 datos claves para visitar Kotor es saber a dónde llegar. Bueno, el aeropuerto más cercano a Kotor queda en Tivat, a unos 15 minutos en auto (cómo llegar a Kotor desde Tivat).

Otros tantos aterrizan en el Aeropuerto de Dubrovnik, Croacia, y de ahí toman un bus o un taxi; mientras que otros, llegan al Aeropuerto de Podgorica (info sobre cómo llegar a Kotor desde Podgorica), ciudad que queda a una hora y media en auto.
En el siguiente en lace puedes conocer qué aerolíneas operan y la frecuencia de vuelos de los Aeropuertos de Montenegro.
9- ¡Gatos por todos lados!
Si eres un amante de estos felinos, ¡Kotor es tu ciudad! Están por todos lados y hasta hay despenseros de alimentos a cambio de botellas de plástico para fomentar el reciclado en una zona del mundo en la que se le presta poca atención a esta práctica ecológica.

Sin embargo, si eres alérgico, como yo, deberás tener en cuenta comprar antialérgicos. Afortunadamente las farmacias permanecen abiertas hasta la noche, y los domingos, en el pueblo antiguo, permanecen abiertas.

10- Playas de Kotor
La ciudad cuenta con solo una sola área de playa: Kotor Beach. Se encuentra a cinco minutos caminando desde la Puerta Norte, y en este artículo te cuento todo lo que debes saber para pasar un día de playa en Kotor.
Otra de las playas más conocidas de Montenegro es Rajska, en Budva, o Jazz Beach, también en esa ciudad.
11- Gastronomía mediterránea
¡Entre los 15 datos claves para visitar Kotor no podía faltar la comida! Las especialidades gastronómicas de Kotor son la pizza, pasta y pescado; es decir, la típica cocina mediterránea.

Sin embargo, es posible probar algunas delicias balcánicas, gastronomía que ha sido influenciada también por la cultura otomana o turca. Aquí te dejo una nota sobre los mejores restaurantes de Kotor.
12- Estación de bus
Entre los 15 datos claves para visitar Kotor, sin dudas que uno de los más relevantes es su estación de bus. Kotor tiene sólo una estación central de autobuses, que se encuentra a pocos minutos caminando de la Ciudad Amurallada. Si no lo sabes, hay una web muy buena para comprar tickets de buses para llegar a Kotor: BusTickets4Me.
La primera vez que vine a los Balcanes me costó encontrar una web donde chequear frecuencias y precios actualizados. Sin embargo, cuando encontré BusTicket4Me, se acabaron las dudas (no es publicidad, no recibo dinero de ellos, jeje). Pero enserio, confía.
En caso de que quieras comprar un ticket en la estación de bus de Kotor, ten en cuenta que el pago sólo se hace en efectivo.
13- Tarjetas SIM
Ya sea en la Plaza Central de Kotor, o en el Kameljia Shopping Mall, se pueden comprar tarjetas SIM de distintas compañías telefónicas, como Mtel o T-Mobile. El que siempre compré fue el primero, pero no compres el plan de 500 GB por 15 días a 10€; sino que es más barato el plan mensual de 7€, que entrega 200 GB más minutos de llamadas.
De todos modos, si vas a estar 15 días o más y piensas que vas a consumir más de 200 GB, puedes sacar el otro plan que te mencioné, y luego renovarlo de manera gratuita enviando un SMS al finalizar el primer plazo.
Si vienes de Serbia y compraste una SIM de la compañía Yettel, puedes activar el roaming en Montenegro. Te en cuenta que la tarjeta SIM que compres en este país no servirá en ningún otro limítrofe.
14- Métodos de pago habituales
En casi todos los comercios de Kotor es posible pagar con tarjeta de débito o crédito. Increíblemente, donde no se acepta pago con tarjetas es en la estación de bus, por lo que te convendrá siempre comprar un ticket online con antelación.
15- ¡No hay ascensores!
Si decides dormir en el Pueblo Antiguo, debes saber que la mayoría de los edificios tienen entre cuatro y cinco pisos y no cuentan con ascensores. ¡Ten en cuenta esto si llevas mucho equipaje o cuentas con movilidad reducida!
Ahora ya conoces los 15 datos claves para visitar Kotor. ¡Recuerda que si tienes dudas, puedas dejarla en los comentarios que la responderé cuanto antes! Por último, si quieres más información sobre la ciudad, ten en cuenta las 10 razones para visitar Kotor.